El ascenso de Kast: planificación, consistencia y lectura estratégica del electorado | Publimicro

El ascenso de Kast: planificación, consistencia y lectura estratégica del electorado

El crecimiento de José Antonio Kast en las encuestas de opinión política no es casual ni espontáneo. Es producto de una planificación meticulosa, una correcta identificación de ideas fuerza y una experiencia acumulada como candidato presidencial que, lejos de agotarse, parece afianzarse. Su renacer en la carrera presidencial ya no es una especulación, sino un dato concreto.

Si bien Johannes Kaiser lo tuvo acorralado durante buena parte del 2024, su figura se fue desdibujando conforme su discurso perdió fuerza y credibilidad, con propuestas maximalistas que no lograron sostenerse ante la opinión pública. Kast, por el contrario, ha sabido llenar con precisión quirúrgica el espacio que tanto la derecha como Evelyn Matthei han ido dejando. La ex alcaldesa de Providencia, que en diciembre del 2024 marcaba un sólido 26% en las encuestas de CADEM, hoy ha caído a un 17% en intención de voto, en un claro retroceso de 9 puntos que ha sido capitalizado casi íntegramente por Kast, quien ahora casi empata con ella con un 16%.

El discurso de Kast ha logrado sintonizar con preocupaciones clave de la ciudadanía: su promesa de eliminar la renta vitalicia obligatoria, su frontal postura frente al fenómeno migratorio, su crítica al nuevo Ministerio de Seguridad —considerado ineficaz por una parte creciente de la población—, y su constante llamado a recuperar el crecimiento económico del país. Todo ello ha tenido eco, no solo por su contenido, sino por su consistencia. Kast transmite una imagen de convicción, firmeza y claridad, elementos que contrastan con una Matthei que hoy parece insegura, titubeante y con señales de improvisación.

El actual panorama se complejiza si se observan los escenarios de primera vuelta modelados por CADEM: Kast sube 3 puntos hasta el 20%, mientras Matthei cae 4 puntos al 21%, prácticamente un empate técnico. En ausencia de Kaiser, el republicano subiría a 24% y Matthei a 25%, lo que indica que el electorado de derecha ya se está alineando en torno a estas dos figuras, pero con Kast ganando cada vez más tracción. Incluso en escenarios con candidatos oficialistas alternativos —como Jeannette Jara o Gonzalo Winter— Kast mantiene su solidez.

Aún queda tiempo para la elección de noviembre, pero si se mantiene la actual tendencia, no sería descabellado que Kast supere definitivamente a Matthei y se posicione como el principal candidato de la derecha. En política, los espacios no se regalan: se ocupan. Y José Antonio Kast ha demostrado saber leer esos vacíos, intervenir con audacia y consolidar una narrativa que, guste o no, está sintonizando con un amplio sector del electorado chileno.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Publimicro.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis