Más de 6,5 millones de personas padecen Alzhéimer en Estados Unidos, de acuerdo a la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU (FDA). Es por ello la aprobación acelerada, del uso del fármaco de uso experimental, denominado Lecanemab, por parte de la FDA es un gran acontecimiento mundial. El medicamento desarrollado en conjunto por el laboratorio norteamericano Biogen y la farmacéutica japonesa Eisai, es una luz de esperanza. Según la FDA su utilización sería para los casos de pacientes que presentan la enfermedad en un estado incipiente. El fármaco actúa sobre la proteína beta amiloide destruyéndola, proteína que está presente en forma de placas amiloides en el cerebro de las personas que tienen la enfermedad y mata a las neuronas. Un estudio realizado en 1.800 personas durante un año y medio, utilizando este medicamento, logró reducir en 27% el deterioro cognitivo en pacientes a quienes se les administró el medicamento. Desafortunadamente, su alto precio, US$26.500, impide por ahora su uso masivo.
Hoy
Nacional
Regional
Marcha en apoyo a Ley del Autismo, está fijada para mañana sábado en Curicó
31 de marzo de 2023
Se inauguró particular mapa turístico rural, en Plaza de Armas de Pelarco
31 de marzo de 2023
Sismo de mediana intensidad afectó a 4 regiones del país, entre ellas el Maule
31 de marzo de 2023