Este jueves se presentó el Informe de Brechas de Género en la Educación Superior 2022, documento elaborado por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES). El estudio revela los principales indicadores para el nivel terciario, desagregado por sexo, que identifica las brechas entre las y los estudiantes en las distintas instituciones. Dentro de los hallazgos a destacar, el informe arroja que si bien los hombres presentan mejores resultados en los puntajes de admisión 2022 a la educación superior, las mujeres los superan en el puntaje NEM, donde hay una importante brecha de 34 pp a su favor. Ya en la educación superior, la matrícula de primer año en pregrado, tiene una brecha de 5,5 puntos porcentuales (pp) favorable a las mujeres, quienes representaron el 52,7% de los nuevos ingresos, mientras que el 47,3% correspondió a hombres. Las mujeres además, presentan mejores resultados en la titulación y retención y se demoran menos tiempo en titularse. Mayores informaciones en www.mifuturo.cl.
Hoy
Nacional
Regional
Somos agua, somos cuenca del Mataquito
2 de octubre de 2023
Nueva cancha multiuso tendrá sector de Vara Gruesa en Linares
2 de octubre de 2023
Economía
Ambiente de negocios afectado por desempleo, crecimiento estancado y debate político
2 de octubre de 2023
Replicando a Netflix, Disney comienza a tomar medidas enérgicas contra el intercambio de contraseñas
29 de septiembre de 2023
Oposición intensifica su postura ante el trámite del Presupuesto 2024
28 de septiembre de 2023
Boom del litio se esfuma y precio baja más del 70% desde su máximo histórico
26 de septiembre de 2023
Despidos por necesidades de la empresa aumentan un 16% este año
21 de septiembre de 2023
Política
Caso convenios complica a Catalina Pérez y La Moneda
29 de septiembre de 2023
Republicanos descartan rechazar la propuesta de Constitución e impedir el plebiscito
28 de septiembre de 2023
Diputados PS respaldan proyecto de Ley del Gobierno que limita los narco funerales
28 de septiembre de 2023