Cada 12 de marzo desde el 2008 se celebra el Día Mundial del Glaucoma. Se trata de una enfermedad ocular que produce un daño progresivo en el nervio óptico, quién es el responsable de transmitir la información visual desde los ojos al cerebro. Se presenta con un aumento de la presión intraocular producto de una acumulación de humor acuoso, líquido que contiene el ojo. Al glaucoma se le atribuye la segunda causa de ceguera a nivel mundial. En general la patología en sus primeras etapas no tiene síntomas que el paciente pueda detectar, de ahí el peligro. Existen factores de riesgo, como son los antecedentes familiares de la enfermedad, diabetes, hipertensión o uso prolongado de corticoides. Son este grupo quienes deben realizarse exámenes oftalmológicos regulares para medir la presión intraocular y evitar una pérdida de visión. El Hospital Regional de Talca, realiza medición de presión ocular y Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), y estudio de campo visual para un llevar a cabo un diagnóstico preciso y oportuno. La Dra. Anied Salamale Pedrón, médico oftalmólogo del Departamento de Glaucoma del Servicio de Oftalmología, del Hospital Regional de Talca, hizo un llamado a toda la población de riesgo para realizarse un chequeo oftalmológico general y descartar o confirmar esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis