Corte Interamericana condena al Estado de Chile a pagar indemnización, por expropiación de radio en Punta Arenas en septiembre de 1973 | Publimicro

Corte Interamericana condena al Estado de Chile a pagar indemnización, por expropiación de radio en Punta Arenas en septiembre de 1973

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, dio a conocer este viernes su veredicto por la expropiación de la radio “La Voz del Sur”, ocurrida en septiembre de 1973 en Punta Arenas. El Estado chileno resultó culpable de no otorgar a las víctimas recursos judiciales efectivos como medidas de reparación por estos hechos. El caso se remonta al 11 de septiembre de 1973. Luego de transmitir el último discurso del ex presidente Salvador Allende, un grupo de militares se tomó las instalaciones de la radio y detuvo a sus dueños Mario Galetovic Sapunar, Daniel Ruiz Oyarzo, Carlos González Jaksic, Óscar Santiago Mayorga Paredes y Hugo René Formantel Díaz. Tras pasar algún tiempo en centros de detención, se determinó su expulsión del país. Respecto a la radio, se estableció la disolución de la sociedad controladora y la propiedad pasó a manos del Estado. Con el fin de la dictadura militar, los entonces dueños de la radiodifusora buscaron reparación, pero en 2004 la Tercera Sala de la Corte Suprema estableció que no correspondía algún tipo de indemnización, argumentando que el hecho estaba prescrito. Las víctimas recurrieron al Estudio Colombara, que presentó los antecedentes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la que falló que para dos de las víctimas, se fijara una indemnización de US$ 150 mil, mientras que para otros cuatro el monto quedó en US$ 100 mil.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis