Ante el anuncio de la inminente alza en las tarifas de las cuentas de la luz, muchos han tomado conciencia del verdadero gasto energético que provocan los artefactos eléctricos con los que usualmente contamos en nuestro hogar. La nueva tarifa, que en algunos casos puede llegar hasta triplicar el pago mensual del servicio, comenzó a regir desde el 1 de julio y está establecido que el precio de la electricidad suba gradualmente hasta el 2035, siendo oficial que para octubre de este año y enero del próximo se registren nuevas alzas. Por lo mismo es que se debe tener claro cuáles son los artefactos eléctricos que más consumen electricidad en el hogar. Jonathan Soto, jefe de Operaciones de Seguridad Eléctrica del Laboratorio de Fotometría y Calidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entregó un panorama de cuáles son los electrodomésticos de uso diario que más consumen electricidad. “Lógicamente, los artefactos que más consumen energía eléctrica en un hogar son aquellos que están en funcionamiento permanente”, expresa Soto. “Hay que considerar consumos fantasmas (todo lo que está conectado en modo standby), que viene de televisores, decodificadores, computadoras, celulares, entre otros. Refrigeración y lavado (refrigerador, conservadora, congeladora, lavadora, secadora, entre otros). Calefacción (estufa eléctrica, aire acondicionado, entre otros) y Calentamiento de agua para ducha (termo eléctrico), controlar su uso, ayudará a rebajar la cuenta”, sugiere el experto.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis