La infección con VPH es considerada la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo, y, si bien, es la causa de más del 99% de los casos son de cáncer cervicouterino, el virus también tiene consecuencias para la salud de los hombres. Entre las consecuencias para el género masculino, se encuentran el desarrollo de verrugas genitales y cánceres de ano y orofaríngeo. La prevalencia del VPH en los hombres es alta en todas las regiones del mundo. En un ensayo clínico multicéntrico realizado con hombres heterosexuales, la prevalencia del VPH (todos los tipos) fue del 19% en el pene, del 13% en el escroto, del 8% en la región perineal y del 21% en cualquier parte del cuerpo. Esto refuerza la importancia de incorporarlos en las estrategias integrales de prevención del VPH para reducir la morbimortalidad relacionada con el VPH en la población masculina. El Dr. Marcelo Kerkebe, urólogo y Presidente de SCHU relevó la importancia de entregar información a los hombres sobre el VPH. “Como Sociedad Chilena de Urología, creemos firmemente en el rol de la educación en salud masculina. Participar en la co-creación de una campaña sobre el Virus Papiloma Humano, nos permite visibilizar un tema que muchas veces se asocia solo a las mujeres, pero que también puede afectar gravemente a los hombres”, afirma el especialista.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis