La violencia en las escuelas no es un problema aislado ni lejano, también atraviesa la realidad chilena. Durante la última década el país ha vivido un aumento sostenido de denuncias por acoso, ciberbullying y agresiones físicas dentro de los establecimientos, lo que ha puesto en el centro del debate público la convivencia escolar como eje fundamental de la política educativa. Según cifras recientes de la Superintendencia de Educación, las denuncias vinculadas a violencia escolar se duplicaron en los últimos años, reflejando la urgencia de nuevas estrategias. Desde la implementación de la Ley de Violencia Escolar (2011) hasta la creación de equipos de convivencia en cada establecimiento, pasando por programas de formación socioemocional y estudios pioneros en la región, el país ha buscado transformar las escuelas en espacios más seguros y democráticos. Sin embargo, los desafíos persisten: la desigualdad social, la crisis de confianza en las instituciones y las tensiones postpandemia han acentuado las brechas en la vida escolar. En este contexto, el 10º Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela, reunirá a especialistas de distintos países junto a docentes, investigadores y responsables de políticas públicas de Chile en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), entre el 28 y 30 de octubre de 2025 en el centro de un diálogo internacional sobre cómo enfrentar estas problemáticas.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis