El objetivo es entregar a los estudiantes trayectorias formativas más personalizadas y pertinentes a las demandas actuales. Para ello, la Universidad de Talca rediseñó 32 carreras, incorporando cambios en la duración de los programas, flexibilidad curricular y opciones de internacionalización. A partir de 2026, los estudiantes de primer año de 32 carreras de la Universidad de Talca se encontrarán con mallas curriculares con una mayor flexibilidad, que tienen la posibilidad de armar trayectorias a la medida de sus interesas, con menos ramos por semestre y la oportunidad de realizar pasantías en otras casas de estudio. Todo esto forma parte del rediseño curricular que la UTalca está aplicando en sus programas de pregrado, con el objetivo de ofrecer una formación más flexible y conectada con las necesidades del mundo actual. “Tenemos cerca del 86% de nuestras carreras rediseñadas y al 2027 contaremos con el 100% de nuestras carreras rediseñadas, con una propuesta actualizada y acorde a los requerimientos que hoy necesitan nuestros estudiantes”, detalló la vicerrectora de Formación de la institución, Paula Manríquez Novoa. Al respecto, el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, afirmó que se trata de un cambio de paradigma en los procesos de enseñanza-aprendizaje,“estamos avanzando hacia experiencias formativas activas, personalizadas y colaborativas”, expresó la máxima autoridad utalina.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis 
					 
                         
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
														 
														 
														 
                                             
                                             
                                             
                                            



