Universidad de Talca fue sede del XV Congreso Regional Explora, ocasión en la que conmemoró los 30 años del programa | Publimicro

Universidad de Talca fue sede del XV Congreso Regional Explora, ocasión en la que conmemoró los 30 años del programa

Más de 40 equipos escolares, provenientes de 25 comunas del Maule presentaron investigaciones en áreas como medioambiente, salud, energía, inteligencia artificial, reciclaje y ciencias sociales en el marco del XV Congreso Regional del Programa Explora Maule, iniciativa ejecutada por la Universidad de Talca que también conmemoró sus 30 años de historia. Uno de los proyectos participantes fue “Moda rápida, impacto lento”, desarrollado por estudiantes del Colegio Concepción de Parral. La investigación busca concientizar a adolescentes y a la comunidad sobre los efectos sociales y ambientales del Fast Fashion, mostrando cómo este modelo de producción y consumo de ropa genera contaminación, sobreproducción y explotación laboral, al tiempo que promueve hábitos de consumo más responsables y sostenibles. “La gente acumula, acumula y acumula, generando contaminación. La ropa termina en vertederos e incluso llega hasta el mar”, explicó Pilar Badilla. Su compañera Martina Valenzuela complementó que el acceso masivo a la moda a través de redes sociales fomenta un consumismo acelerado, muchas veces motivado por el bajo costo de las prendas. “Lo barato no siempre es bueno para el medioambiente”, subrayó. Es importante destacar que cerca de 40 científicas y científicos se sumaron a la experiencia, ya sea evaluando proyectos, participando en conversatorios con las y los estudiantes, o abriendo las puertas de sus laboratorios para acercar la ciencia de manera lúdica, cercana y rigurosa a los estudiantes maulinos.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis