La Universidad de Chile, junto a la Universidad de Los Andes y Universidad del Bio-Bio firmaron un acuerdo para el licenciamiento de la herramienta de inteligencia artificial HeredIA por parte del Ministerio Público. Esta aplicación, creada desde la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, permite a fiscales identificar rápidamente redes delictivas, contribuyendo a compensar la sobrecarga de casos que tiene la institución. En los últimos años el crimen organizado se ha convertido en uno de los principales desafíos de los países, tomándose la agenda pública, coordinando recursos y movilizando a actores relevantes en búsqueda de soluciones, tales como las policías, tomadores de decisión y generadores de conocimiento. En este contexto, la Universidad de Chile, a partir de su rol público y su permanente búsqueda de transferencia tecnológica para contribuir a la solución de problemas, firmó el contrato de licenciamiento del ecosistema HeredIA, el 23 de junio a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID). Con el nombre del personaje principal de los libros del escritor chileno, Ramón Díaz Eterovic, HeredIA fue creada en el año 2022 por un equipo liderado por académicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis