Una campaña cautelosa | Publimicro

Una campaña cautelosa

“El domingo no tengo ningún debate agendado, y no tengo problema en decirlo. Una cosa es que a usted lo inviten, y otra es que usted acepte una invitación. Cuando uno recibe una invitación, uno es libre de aceptarla o rechazarla”.

Esa fue la respuesta del candidato presidencial José Antonio Kast al ser consultado respecto de su participación en el debate que Mega tenía contemplado para el pasado domingo 23 de noviembre entre los dos postulantes al sillón presidencial. Este debate, de hecho, se promocionó el domingo 16, cuando ya se tenía certeza de que Jara y Kast disputarían la segunda vuelta. 

“Hay dos debates que están siempre planteados y a los que nosotros siempre vamos a estar disponibles que son el de ARCHI y Anatel”, complementó el candidato republicano. Durante su campaña en primera vuelta, ya se había restado de programas como Car-Curo a la Moneda (TVN), Candidato llegó tu hora (TVN) y El candidato (Mega), espacios diseñados para ahondar en la historia de vida, trayectoria política y programas de gobierno de los candidatos presidenciales.

¿El posible motivo? Evitar la confrontación a toda costa en temas sensibles como la reducción del gasto fiscal de seis mil millones de dólares en 18 meses sin afectar el gasto social, el uso de bots y trolls en favor de su campaña, el costo y modo en que se pretende expulsar a los inmigrantesilegales, por mencionar solo algunos.

Discursivamente, Kast ha sabido aprovechar el descontento existente hacia el gobierno actual. En los debates, en lugar de abordar y explicar propuestas concretas en materia de seguridad, salud o pensiones, aprovechó para cuestionar a la actual administración, tildándola de «fracasada» y asociando a su oponente como la continuidad de dicho “fracaso”. De ahí que, en su discurso de cierre de campaña, y tras asegurar el segundo puesto para disputar el balotaje, insistiera con la frase “Jara es Boric”.

Y es que la campaña de Kast se ha caracterizado por su cautela y por minimizar los riesgos de enfrentarse a temas y preguntas incómodas que le puedan generar consecuencias con el electorado. 

La mención de Jorge Quiroz, su principal asesor económico, en casos de colusión como el de pollos y farmacias, su negativa a levantar el secreto bancario, o la posible vinculación del diputado de su partido, Cristián Araya, con el caso Muñeca Bielorrusa, son los flancos que se abren en su campaña de cara a la segunda vuelta.

En las últimas horas se informó que el candidato republicano se restaría del programa de entrevista Las caras de la Moneda conducido por Mario Kreutzberger. Este hecho reafirma que la campaña prudente de Kast se mantendrá, con el objetivo de no perder la pole position que mantiene de cara al balotaje.

“Un candidato a Presidente tiene que rendir examen en todos los debates y programas. Por muy duros que sean. Dando la cara. Sin miedo”, es el mensaje que José Antonio Kast publicó en X -por entonces Twitter- el 17 de octubre de 2017.

Todo indica que esa opinión ya no es compartida ni rige para el candidato republicano, ocho años después.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Publimicro.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis