La economía chilena enfrenta un escenario prolongado para la normalización de las tasas de créditos hipotecarios, proyectándose un retorno a niveles previos al estallido social de octubre de 2019 recién dentro de aproximadamente 10 años. Según análisis especializados, este horizonte temporal está vinculado al impacto de los tres retiros previsionales, que totalizaron US$50 mil millones, generando una reducción en la profundidad del mercado de capitales, restricciones crediticias y un incremento sostenido en los costos de financiamiento. La implementación de la reforma previsional, que destina 4,5 puntos de cotización a la capitalización individual, ofrece un margen de optimismo al inyectar recursos progresivamente al sistema financiero. No obstante, el economista y consultor Juan Ángel San Martín advierte que la disminución de las tasas será gradual, alcanzando niveles cercanos al 2% entre 2035 y 2037, siempre que se acompañe de un mayor crecimiento del PIB y una expansión de la formalidad laboral. Este proceso subraya la importancia de políticas económicas estables para acelerar la recuperación del acceso al crédito en el largo plazo.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis