Senadores por el Maule: una elección interesante | Publimicro

Senadores por el Maule: una elección interesante

Menos de dos semanas restan para las elecciones, y mientras los ocho aspirantes la presidencia afinan sus estrategias de campaña, los candidatos al Senado por el Maule intensifican su trabajo en terreno para encantar a los votantes aún indecisos.

La votación de los cinco senadores que representen al Maule desde 2026 a 2034 se perfila como una de las más interesantes a nivel nacional. Principalmente porque los pactos Unidad por Chile (PC, PS, PR, DC, FA y PPD) Chile Grande y Unido (RN, UDI, EVOPOLI, Demócratas) y Cambio por Chile (Republicano, Social Cristiano, Nacional Libertario) presentan candidatos fuertes y conocidos tanto a nivel regional como nacional.

Cinco de los aspirantes al Senado ejercen actualmente como diputados -Sepúlveda, Coloma, Rey, Naranjo y Pulgar-. Por otra parte, Juan Castro y Paulina Vodanovic, buscarán ser ratificados en las urnas como senadores. A ellos se suma Ignacio Urrutia, quien fue diputado por 20 años -entre 2002 a 2022- y que, en esta oportunidad, compite por un escaño en el Senado, amparado por el Partido Republicano.

Se trata de candidatos de renombre, aunque que en sus propias listas deberán que competir con figuras políticas foráneas como Cristian Vial, Beatriz Sánchez e Ian Mac-Niven. Esto se debe a que la Constitución Política, en sus artículos 48 y 50, no exige que los candidatos al Senado residan en la región que buscan representar.

Si se analiza el historial de elecciones del Servel, la región del Maule tiene una tradición política inclinada hacia la derecha. Los últimos comicios para elegir senadores en el Maule resultaron con tres representantes de este sector -Coloma, Galilea y Castro-, y dos de centro izquierda: Rincón y Elizalde.

Considerando el escenario político actual, y la historia electoral del Maule, no es de extrañar que al menos tres de los cinco escaños que posee la región se dispute entre las coaliciones Chile Grande y Unido y Cambio por Chile. Mientras que el pacto Unidad por Chile buscará, en el mejor de los casos, conseguir dos escaños, salvo que el Partido De la Gente (PDG) logre sumar un representante.

Más allá de especular sobre quiénes resultarán electos, lo crucial es que quienes lleguen a representen a la región cumplan su periodo de ocho años y no traicionen la confianza de sus electores si durante su tiempo como congresistas se les ofrece un cargo ministerial durante su gestión, lo que dejaría en manos de un partido político la definición de quién reemplaza a dicha autoridad por lo que reste del periodo.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Publimicro.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis