Por 52 votos a favor, 0 votos en contra y cuatro abstenciones, este pasado jueves, el Senado de Argentina aprobó un aumento de las jubilaciones en un 7,2% (incremento “excepcional y de emergencia”), contra los deseos del Presidente Javier Milei, que buscaba evitar gastos para el Estado argentino, queriendo implantar su política de superávit fiscal permanente. La iniciativa ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados previamente, por lo que ya puede convertirse en ley. “Vamos a vetar la ley y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, enfatizó el mandatario argentino. Al otro lado de la cordillera, la jubilación mínima asciende a unos USD 280 dólares, por debajo de la línea de la pobreza. En Buenos Aires, todas las semanas se realizan protestas de jubilados que se manifiestan contra las políticas aplicadas por el mandatario argentino, que les impide tener una vejez digna.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis