El Senado de Chile ha aprobado la Ley de Presupuesto para el año 2026, tras una extensa sesión de votación, marcando un hito en la administración del Presidente Gabriel Boric. La iniciativa, que incluye 33 partidas presupuestarias, ha sido despachada a la Cámara de Diputados para su tercer y último trámite legislativo. Entre los aspectos destacados, se restauraron recursos clave para ministerios como Economía, Fomento y Turismo, e Interior, previamente rechazados. Además, se ajustaron fondos para la Cancillería, incluyendo el Plan de Protección del Pisco y nuevas glosas para ProChile destinadas a promover el mercado vitivinícola. La aprobación unánime del presupuesto de la Contraloría General de la República permitirá fortalecer sistemas informáticos y aumentar el personal, mientras que otros ministerios como Hacienda, Seguridad Pública, Medio Ambiente y Vivienda fueron aprobados sin mayores obstáculos. Sin embargo, el Senado rechazó financiamientos específicos, como los del Instituto Nacional de la Juventud, el programa ‘Pase Cultural’ y ciertos sitios de memoria. En educación y salud, se lograron avances significativos, con 15 mil millones de pesos adicionales para salud primaria en zonas rurales, mejoras en programas de Junaeb y fortalecimiento de becas TIC para estudiantes. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, resaltó la inclusión de 15 mil subsidios para viviendas sociales y medidas para agilizar las funciones de los gobiernos regionales, subrayando la importancia del diálogo en la mejora de los proyectos legislativos.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




