Aprobadas por el Senado quedaron las observaciones que realizó el Ejecutivo a la ley de usurpaciones. Tras el hecho, automáticamente pasó a la Cámara de Diputadas y Diputados el veto del Gobierno referente al proyecto que modifica el Código Penal, para castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes de terrenos que no les pertenezcan. De las 14 observaciones que presentó La Moneda a la Ley de Usupaciones, 13 fueron aprobadas por la Cámara Alta, solo se rechazó aquella que hacía referencia a suprimir la gradualidad en las penas, cuando la usurpación fuera sin violencia o intimidación. “Hay una mayoría parlamentaria que quería una ley más firme en materia de usurpaciones y el Gobierno lo debilitó y yo lo lamento especialmente porque siguen las desconfianzas”, criticó duramente el senador Juan Antonio Coloma (UDI), quién le pidió al Gobierno más cooperación en el tema y que “confiara más en el Senado”. Por su parte, senador de Evópoli, Felipe Kast, planteó que en Chile hoy podemos celebrar, ya que “de ahora en adelante nunca más la usurpación va a ser simplemente una falta, siempre va a ser un delito”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis