El último informe de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) reveló un fuerte aumento en los procedimientos de renegociación y liquidación de personas naturales, durante los primeros siete meses del año. Las renegociaciones crecieron 85,2% frente al mismo periodo de 2024 (de 1.112 a 2.059 casos), mientras que las liquidaciones subieron 55,36% (de 2.425 a 3.767 casos). La mayoría de los casos se concentró en la Región Metropolitana, con el 47,4% de las renegociaciones y el 45,83% de las liquidaciones. Le siguieron las regiones de Valparaíso (9,7% y 9,5%, respectivamente) y Biobío (9,6% y 8,89%). Según Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores.cl, el alza en renegociaciones “refleja que cada vez más personas están conociendo y utilizando esta herramienta legal, y sin pérdida de bienes para ordenar sus finanzas. La renegociación permite frenar embargos, reorganizar deudas y recuperar la tranquilidad, pero es clave que las personas busquen ayuda antes de que su situación se vuelva insostenible”. Esta tendencia coincide con el 49° Informe de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián y Equifax, que señala que a junio de 2025 había 3.864.279 personas con deudas impagas, equivalente a una tasa de morosidad de 24,5. La mora promedio fue de $2.337.226, con aumentos trimestral y anual de 1,6% y 3%, respectivamente.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis