Registro de deuda consolidada en Chile: Un avance clave para la transparencia financiera | Publimicro

Registro de deuda consolidada en Chile: Un avance clave para la transparencia financiera

A partir de abril de 2026, Chile implementará el Registro de Deuda Consolidada (Redec), una iniciativa legislativa aprobada en junio de 2024 que busca eliminar asimetrías de información en el sistema crediticio. Actualmente, los bancos y cooperativas supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) comparten datos sobre préstamos, pero existen vacíos significativos, ya que entidades como mutuarias y empresas de crédito automotriz no están obligadas a reportar. Esto ha permitido que algunos actores promocionen préstamos sin registro, fomentando riesgos de sobreendeudamiento. El Redec ampliará el alcance a industrias como compañías de seguros, cajas de compensación, securitizadoras y entidades reguladas por la Ley Fintech, siempre que superen umbrales de volumen o número de operaciones. La CMF actuará como administradora y supervisora del registro, facilitando informes detallados que incluirán tanto datos positivos (historial de pagos) como negativos (incumplimientos). Según expertos, como Franco Rizza de Deloitte, esta reforma incrementará el número de entidades reportantes de 40 a más de 150, mejorando la evaluación de riesgos y permitiendo ofertas crediticias más personalizadas. Además, beneficiará a los buenos pagadores al otorgarles mejores condiciones y fomentará la estabilidad financiera, tal como destacó el Banco Central en sus presentaciones al Congreso. En resumen, el Redec representa un paso crucial hacia un mercado crediticio más transparente y responsable en Chile.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis