La propuesta de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público en Chile, que busca modificar el financiamiento del Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa, ha despertado preocupación en el sector de defensa nacional. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Hacienda, recomienda eliminar el aporte basal mínimo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, argumentando que en un contexto de déficit fiscal, el mecanismo actual obliga al país a endeudarse innecesariamente, con un costo estimado de 6.600 millones de pesos anuales. La comisión propone sustituir las transferencias automáticas por un pasivo contingente, asegurando que los recursos solo se destinen al fondo cuando sean requeridos para gastos efectivos, lo que, según ellos, optimizaría los recursos sin comprometer las capacidades defensivas. Sin embargo, expertos y actores clave del sector defensa advierten que este cambio podría socavar la predictibilidad financiera esencial para las adquisiciones militares, las cuales se planifican con años de antelación debido a los largos ciclos de vida de los equipos.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis