La construcción de un puerto de gran capacidad en la Región del Maule representa una oportunidad histórica para transformar la estructura laboral y económica del territorio, según destaca el Observatorio Laboral del Maule (OLM). Esta iniciativa, analizada recientemente en el seminario «Un Puerto para el Maule: Por una región desarrollada y un Maule conectado» organizado por la Universidad Católica del Maule, generaría impactos significativos en productividad, conectividad y empleo regional. La directora del OLM, Irma Carrasco, enfatizó que un puerto no solo implica inversión y movimiento de carga, sino que genera encadenamientos productivos con empleos directos en construcción, transporte y logística, además de empleos indirectos en servicios, comercio y turismo. Esta infraestructura permitiría diversificar la oferta laboral del Maule, contrarrestando la estacionalidad del empleo históricamente concentrado en agricultura y servicios. Desde una perspectiva histórica, Carrasco recordó que Constitución ya contó con un puerto en el siglo XIX que fue clave para el desarrollo económico local, facilitando la exportación de productos agrícolas como granos y trigo hacia mercados nacionales e internacionales. Este antecedente demuestra cómo la infraestructura portuaria fue un factor de dinamismo laboral y económico que podría replicarse en el siglo XXI.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis