Una solución biotecnológica que permitirá revalorizar desechos provenientes de la industria vitivinícola es lo que propone el proyecto liderado por el estudiante del doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Fabián Otálora. La investigación -realizada en el marco del Concurso de Valorización a la Investigación Universitaria (VIU), financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)- plantea convertir residuos como orujo y lías en una materia prima base para otras industrias, a través de un bioproceso. Mediante la utilización de un microorganismo específico -Clostridium kluyveri-, bacteria no patógena que tiene la habilidad de unir moléculas para formar estructuras más grandes, se valoriza un producto que actualmente es mayoritariamente desechado, contribuyendo a una economía circular. “Desde moléculas de bajo valor agregado como acetato o etanol se puede llegar a obtener moléculas de alto valor agregado con una estructura de carbono más grande, que son butirato, caproato, caprilato, cuya característica es que tienen una densidad energética más alta. Pueden utilizarse como precursores de biocombustibles, pero también tienen cualidades de interés para la industria de los plásticos, cosméticos, alimentación animal, entre otros”, explicó Otálora.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis