A poco de cumplir 40 años de historia, el Concurso CAP de Arquitectura 2025 se ha consolidado como un evento esperado por los estudiantes y profesores universitarios de esta carrera a lo largo de Chile y que ha logrado instalar, a través de novedosos proyectos, la arquitectura sostenible y el uso del acero como material arquitectónico y cultural. En su 39° versión, se presentaron 54 proyectos de 17 universidades de distintas ciudades de Chile, que tuvieron como tema central el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, “Vida de ecosistemas terrestres”, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas. El proyecto ganador fue “Máquina de regeneración” de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).El gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad del Grupo CAP, Jorge Lagos, señaló que “en nuestra compañía tenemos la convicción de avanzar hacia un liderazgo global en materiales para la descarbonización, desarrollando un portafolio integrado de negocios y soluciones innovadoras que respondan a los grandes retos del cambio climático. Por eso, nos enorgullece que este concurso inspire a las nuevas generaciones a integrar creatividad, conciencia ambiental y uso responsable de materiales que son clave para construir un futuro más sostenible”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis