José De Gregorio, expresidente del Banco Central de Chile y actual decano de la Facultad de Ciencias y Negocios de la Universidad de Chile, ha presentado una propuesta para prohibir las compras en efectivo que superen montos entre $500 mil y $1 millón de pesos. Según el economista, estas transacciones suelen estar vinculadas a dinero de origen ilícito o a la evasión de impuestos, lo que refuerza la necesidad de medidas más estrictas. Esta iniciativa se alinea con su postura anterior de eliminar el billete de $20.000, argumentando que facilita actividades delictivas como el narcotráfico y el lavado de activos. En una columna publicada en El Mercurio, De Gregorio enfatizó que aumentar los costos del lavado de dinero y mejorar la trazabilidad mediante pagos digitales son pasos cruciales. Aunque reconoció excepciones para zonas rurales con limitada conectividad, insistió en que la flexibilidad no debe impedir avances significativos. Datos citados indican que en 2022 solo un tercio de las transacciones en Chile se realizaron en efectivo, concentrándose en sectores como ferias y comercio minorista, con un 15% en grandes tiendas, cifra que continúa en descenso. La propuesta resurge en un contexto donde proyectos de ley anteriores, como la Ley de Cumplimiento Tributario, consideraron límites similares, ajustados posteriormente a montos más altos.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




