“Más de tres millones de argentinos cayeron en la pobreza máxima”, señala un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella. Según la casa de estudios trasandina, la inflación en Argentina ha provocado que más de tres millones de personas caigan bajo la línea de pobreza en los últimos tres meses. La devaluación del peso sumado a los disparados aumentos en bienes y servicios y el congelamiento de salarios, han derivado en un dramático golpe al bolsillo de los habitantes de este país que hace cada vez más difícil afrontar los gastos del mes. Pero ese no es el único llamado de alerta, que revela la triste realidad que está viviendo la sociedad de esta nación. La agencia Noticias Argentinas, informó que, a este paso, a fines de febrero habrá más de 23 millones de personas en condiciones de pobreza total, aproximadamente un 46,8% de la población del país. En síntesis, sin duda alguna un escenario dramático. El estudio de la Universidad Di Tella, señala además que por la devaluación y el salto del valor de la canasta básica, se agregaron 3,6 millones de nuevos pobres, provenientes de la clase media profesional y asalariada. En síntesis, hoy tener empleo y ser profesional, ya no evita caer en la pobreza en la Argentina.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




