Polémica genera propuesta del Gobierno, que propone implementar restricciones al sufragio de migrantes. “Podrán votar en municipales, pero no en presidenciales”, señala el Ejecutivo | Publimicro

Polémica genera propuesta del Gobierno, que propone implementar restricciones al sufragio de migrantes. “Podrán votar en municipales, pero no en presidenciales”, señala el Ejecutivo

Doce serían las indicaciones que presentó el Gobierno, para corregir la reforma electoral, las que serán discutidas en marzo por la Comisión de Gobierno Interior del Senado. Las propuestas incluyen, entre otras medidas, la posibilidad de restringir el voto extranjero en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. La Cámara Alta deberá trabajar con celeridad para lograr despachar el proyecto antes del 16 de noviembre. Dentro de los puntos más destacados de estas cuatro indicaciones, se encuentra el voto en el extranjero. La primera medida propone propuesta por el Gobierno, propone que los migrantes deben tener residencia definitiva en Chile para poder votar de al menos cinco años. Además, se requerirá que los nacionales de otros países presenten un certificado de antecedentes penales de su nación de origen, el cual debe tener una antigüedad máxima de 30 días. Las otras dos propuestas incluyen una exención de multa para los chilenos residentes en el exterior o ciudadanos de otros países por no votar. El último punto es el que más polémica ha generado, ya que a sugerencia del Ejecutivo, los migrantes sólo podrían votar en elecciones municipales, pero no en elecciones nacionales. La actual propuesta de reforma electoral generó un gran revuelo en la oposición, debido a la percepción de que el voto venezolano podría influir significativamente en los resultados electorales a favor de la derecha.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis