En una acalorada sesión, la cual no estuvo exenta de connatos de incidentes entre parlamentarios, por 84 votos a favor, 64 en contra y 3 abstenciones, este miércoles la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno. Después de 14 meses de haber sido ingresada, la iniciativa logró durante esta jornada avanzar, siendo claves los votos de la bancada Demócrata. Sin embargo, el corazón de la reforma que es la distribución del 6% en 3 puntos para capitalización individual y 3 puntos para reparto, fue rechazada. Paradojal resultó que al despliegue exitoso del Gobierno, quién a través de sus ministros atrajo a su lado a los sectores “no alineados”, junto con mantener a sus propios parlamentarios ordenados, se generara un conflicto que estuvo a punto de echar pie atrás al compromiso de la bancada Demócrata, debido a la interpelación que le hizo el diputado Diego Ibáñez de Convergencia Social (el partido de Boric), arremetiera duramente en contra de la senadora Ximena Rincón y presidenta de la colectividad, por haber sido directora de AFP Provida. Pese a ello, Demócratas respetó la palabra daday apoyó la iniciativa. No obstante, el partido anunció que, “hasta que no se retracte, congelamos la relación con el Gobierno y vamos a apoyar la idea de legislar porque estamos por sobre las pequeñeces”, señaló la diputada Joanna Pérez.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis