Un equipo de investigadores identificó una nueva localidad fosilífera en el norte de la Patagonia argentina, con restos que datan de entre 75 y 78 millones de años. El hallazgo expuso una fauna diversa, que incluye dinosaurios, tortugas, cocodrilos, peces y moluscos. Este proyecto, financiado por National Geographic, involucró a instituciones como el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, la Universidad Maimónides, la Universidad Andrés Bello y otras entidades de Argentina, Chile y Uruguay. También participaron activamente investigadores del CONICET y la Universidad de la República de Uruguay. Los resultados se publicaron en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Silvio Casadio, geólogo y académico de la Universidad Andrés Bello, en Concepción, participó en la investigación y explicó su rol: “Mi trabajo consistió en analizar el contexto geológico de los fósiles, estudiando las rocas y sedimentos para determinar su formación y lo que nos indican sobre el ambiente de la época. Mi experiencia en geología ayudó a interpretar cómo era el paisaje, identificando ambientes de dunas y lagos. “Este descubrimiento abre una ventana al pasado, mostrando cómo era la Patagonia en el Cretácico, hace 75 millones de años, antes de que se transformara en el árido paisaje actual”, afirmó el científico.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis