En medio de un período complejo para el fútbol chileno, caracterizado por resultados deportivos adversos y un creciente descontento entre los aficionados, Pablo Milad, presidente de la ANFP, ha confirmado su intención de permanecer en el cargo hasta el final de su mandato en noviembre de 2026. En declaraciones recientes, Milad abordó las críticas y comentarios negativos que ha recibido, minimizando su impacto y atribuyéndolos a la naturaleza de su rol público. Aseguró que los insultos no son generalizados y los considera parte inherente de su posición, enfatizando su compromiso con la institución. Milad defendió su gestión, destacando inversiones significativas en infraestructura, como la modernización del complejo José Sulantay con una inversión de 3,5 millones de dólares y mejoras en instalaciones como Juan Pinto Durán. Argumentó que su labor se ha centrado en proporcionar las condiciones necesarias para el entrenamiento y desarrollo de las selecciones, aunque reconoció que los resultados en el campo no han sido los esperados. El dirigente subrayó que cuenta con el respaldo de los clubes, que lo eligieron democráticamente, y expresó su determinación para superar las adversidades, basándose en su experiencia como deportista. Además, mencionó su objetivo de consolidar la separación entre la ANFP y la Federación antes de concluir su período, reafirmando así su liderazgo en un momento crítico para el balompié nacional.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




