El Observatorio Científico Regional Escolar (OCRE) de la Universidad de La Serena ha transformado la enseñanza de las ciencias en la Región de Coquimbo, llevando a cabo la instalación de 17 estaciones meteorológicas en colegios de las tres provincias e incentivando la investigación climática en las aulas escolares. El proyecto ha logrado no solo despertar el interés de los estudiantes por la ciencia, sino también generar datos meteorológicos locales. “Principalmente buscamos que los estudiantes realicen investigaciones en torno a los datos meteorológicos y los sismos que detectamos en la cuarta región. Que desarrollen habilidades científicas, pero sobre todo que aprendan a comunicar ciencia”, explica Silvia Cerna, académica del Departamento de Física y una de las coordinadoras del proyecto. Lo que comenzó con solo tres establecimientos, hoy se ha expandido a 17 colegios, abarcando tanto zonas urbanas como rurales en Elqui, Limarí y Choapa. Además, hay preocupación por la rigurosidad en la enseñanza, lo que aporta a la formación de docentes. “Durante todos estos años hemos estado atentos a actualizarnos porque los inconvenientes, las mantenciones, los datos que tienen que sacar los estudiantes tienen que ser correctos, así que efectivamente como académicos tenemos que igual actualizarnos en el uso de herramientas digitales, plataformas, programas, softwares”, explica Cerna.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis