Nueva Zelanda abrió los fuegos en este nuevo proceso constitucional. Mesas de votación en el país oceánico recibieron a más de mil votantes | Publimicro

Nueva Zelanda abrió los fuegos en este nuevo proceso constitucional. Mesas de votación en el país oceánico recibieron a más de mil votantes

Debido al huso horario, que los sindica más “adelante en el tiempo” que Chile, Nueva Zelanda fue el primer país en el extranjero en dar inicio al proceso de votación de este nuevo Plebiscito constitucional. Fue la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, la encargada de la apertura de las primeras mesas receptoras de sufragios en Auckland y Wellington. La ceremonia se hizo vía telemática, en contacto con la cónsul Alejandra Farías y su par, Juan Enrique Loyer. De acuerdo a los datos entregados por las autoridades, en Wellington el padrón electoral aumentó un 30% con un total de 1.916 votantes. En el caso de Nueva Zelanda, en el plebiscito constitucional del año pasado, la opción Apruebo se impuso con un 75,79%, mientras que en el mundo esta opción obtuvo un 60,92%. La subsecretaria de la Fuente, señaló agregó que en el extranjero estarán habilitados 119 locales de votación, con 349 mesas a constituir, 112 juntas electorales y 1.041 vocales de mesa. Además se añadieron dos nuevas mesas de electores en Manchester (Reino Unido) y Atlanta (Estados Unidos). Si bien el voto en suelo nacional es obligatorio para todos los chilenos, no lo es en el extranjero, aunque tradicionalmente la participación ha sido alta

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis