«El recurso, yo tengo que decirlo responsablemente, hoy día no existe. Por eso, no hay ninguna posibilidad de devolverlos», reconoció en entrevista exclusiva al Diario “El Llanquihue”, Arnoldo Ñanculef, vicepresidente de la Corporación Kimün, uno de las 22 convenios cuestionados por Contraloría que habría realizado la Gobernación de Los Lagos. Más de $1.200 millones de pesos, ascendería los montos recibidos por esta ONG, como parte de un convenio destinado a ejecutar un programa de regularización de títulos de dominio en la región. Tras hacerse públicos los distintos capítulos del “Caso Convenios”, el pasado 17 de julio, el Gore de Los Lagos declaró el término anticipado del convenio de transferencia a dicha corporación, aduciendo diversos incumplimientos, solicitando el reintegro de los dineros. Ello fue apelado por la Corporación, presentando un recurso de amparado ante la justicia, el cual fue rechazado. Según revela el mismo Ñanculef, los fondos, supuestamente, se habrían utilizado para pagar deudas de los centros educacionales IP y CFT Los Lagos, cuya administración dependía de la Corporación Kimün. Esta acción, habría sido realizada, según indica en la entrevista, a espaldas suyas por Rosalía Currimil, tesorera y Jaime Huincahue, presidente de Kimun, quienes además vendieron en forma clandestina a un tercero, ambas entidades educativas, hecho del cual tampoco fue informado.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis