“El proyecto no va a salir como salió del Senado”, fue el consenso general de la mayoría de los parlamentarios, tanto del oficialismo como de oposición, al inicio en la tarde de este jueves, de una nueva tramitación de la Ley Corta de Isapres, esta vez en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados. La piedra de la discordia sería la llamada “mutualización”. Basta recordar que previo a su aprobación en el Senado, se modificó la fórmula de cálculo que el Gobierno había planteado en primera instancia respecto a los casi mil millones de dólares que las isapres deben devolver a sus afiliados. En cambio, se aprobó un mecanismo de “mutualización” que reduce esta deuda a la mitad. La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Ana María Gazmuri (Acción Humanista), anticipó que su sector buscará modificar el proyecto. “La mutualización no nos parece de ninguna manera y queremos revertirla acá en la Cámara de Diputados y Diputados”, expresó. Desde la oposición, también expresaron sus reparos en torno a la mutualización. El diputado de RN, Andrés Celis, señaló: “El proyecto de ley como fue aprobado en el Senado, no tiene ninguna posibilidad de ser aprobado en la Comisión de Salud de la Cámara Baja”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis