Hace once años, el 21 de marzo de 2014, Conicyt (hoy ANID) firmó un acuerdo con la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) para un puente de unión entre la ciencia y la sociedad a propósito del equinoccio de otoño. Desde entonces, más organizaciones se han sumado y hoy ya son trece instituciones las que colaboran en esta fiesta familiar a nivel nacional. “El Día de la Astronomía, ahora el mes por la cantidad de actividades que tenemos, nos permite conectarnos con esta ciencia que está tan arraigada en el corazón de los chilenos y chilenas. Hasta hoy, tenemos 110 actividades inscritas que se realizarán a lo largo de Chile donde las personas, los niños más chiquititos, los jóvenes y como dicen algunos, los que tienen juventud acumulada, también pueden disfrutar, aprender y conectarse con esta disciplina que es tan importante. Chile tiene un vínculo particular con los cielos, los cielos nos enseñan, se cuidan. Esta conexión nos ha llevado también a construir políticas públicas de largo plazo que hoy día nos convierten en la capital mundial de la astronomía”, señaló la ministra Etcheverry.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis