En el marco de la Campaña de Verano del Ministerio de Salud, Patricia Salvadó, jefa (s) del Departamento de Epidemiología, y Valentina Zapata, profesional de la Oficina de Zoonosis y Control de Vectores del Minsal, se refirieron a la situación epidemiológica del Hantavirus en el país y entregaron recomendaciones para prevenir la transmisión de esta enfermedad en el verano. Respecto a los casos registrados en lo que va de 2025 a esta semana epidemiológica, se han reportado sólo dos: uno en la región de Aysén, que ya está recuperado, y el otro en Ñuble, que se encuentra evolucionando favorablemente. “Los casos registran una disminución de un 75% comparado con 2024 a la misma fecha, que tenía 8 casos, afortunadamente sin fallecidos”; indicó Patricia Salvadó. Sobre la transmisión de Hantavirus, la profesional recordó que esta se produce por inhalación de aerosoles provenientes de la saliva, orina y heces de roedores portadores de la enfermedad. “Los síntomas son similares a los de una gripe, fiebre sobre los 38°, dolor de cabeza, dolor muscular, síntomas gastrointestinales y dificultad para respirar, por lo que es muy importante que la persona acuda a un centro asistencial si sospecha que ha estado expuesta, ya que es una enfermedad que puede evolucionar rápidamente a un cuadro grave, conocido como Síndrome Cardiopulmonar”, alertó.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis