“Con una red de protección”, habría contado el sicario, Alberto Carlos Mejía, imputado en la investigación por asesinato del “Rey de Meiggs” y que fue liberado de su prisión preventiva, según coincidieron este martes, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero y el fiscal nacional, Ángel Valencia. Según ambas autoridades, esta red lo habría apoyado para a salir del país y cruzar hasta Perú. Mejía, que dejó la cárcel Santiago 1, abandonó el país el pasado 12 de julio, es decir, dos días después de haber sido liberado, logrando burlar los controles fronterizos, usando una tercera identificación, que le permitió dejar Chile sin despertar sospechas. Antes de llegar al puesto fronterizo de Chacalluta, punto desde donde cruzó hacia el Perú, el fugitivo fue llevado desde Santiago hasta dicho lugar, por un taxista, a cambio de una suma cercana a los $2,5 millones, según reveló un informe de 24 Horas. La tesis de la red de protección, la señaló el ministro Cordero, quién asistió este martes a una sesión de las comisiones de Constitución y Seguridad del Senado. “Es una red dentro del país y la tenemos identificada”, indicó el timonel de Justicia, quién aseguró que para que el imputado pudiera recuperar la libertad y pudiera salir del país, necesitó del apoyo de terceros”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis