“El reforzamiento del Plan Calles Sin Violencia”, presentó la mañana de este viernes la ministra del Interior, Carolina Tohá. La iniciativa del Gobierno, según consigna EMOL, tendrá como gran novedad que ya no estará en comunas con más homicidios, sino que en todas las comunas de la RM, pero focalizándose en sectores donde hay mayor violencia o presencia de delitos. De esta manera, existirán las zonas “priorizadas”, donde se reforzará presencia en todas las comunas con alta violencia, mientras que habrá zonas “focalizadas”, donde hay intensidad de delitos más bajos, pero donde se concentrarán controles vehiculares, patrullajes preventivos y fiscalizaciones. La medida además será móvil. Esto quiere decir que se modificarán las zonas del despliegue territorial de Carabineros conforme a los requerimientos de cada zona. La ministra Tohá detalló que se trabaja en ajustes para el resto de las regiones del país, detalles que se darían a conocer en marzo próximo. La secretaria de Estado sostuvo que el Plan Calles Sin Violencia, nació para enfrentar el alza de homicidios, que comenzó en 2016 y se mantuvo de manera sostenida hasta 2022. Esto asociado a mayor presencia de armas de fuego, bandas de crimen organizado, entre otros.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis