Este jueves 25 y viernes 26 de enero se está realizando en Santiago la “Ministerial de Educación: Santiago 2024”, un encuentro de ministras y ministros de Educación y de Hacienda o Finanzas de América Latina y el Caribe, organizado por el Mineduc y la UNESCO. Su objetivo, es rediseñar una agenda de acciones para superar la grave crisis educativa que dejó la pandemia en toda la región. Se trata de uno de los mayores esfuerzos de organización regional en esta materia, pues supone la coordinación de 33 ministerios de Educación, que representan a cerca de 125 millones de estudiantes y 6,9 millones de docentes. El anfitrión de la cita, el ministro Nicolás Cataldo, explica que el encuentro “es un hecho de gran trascendencia para este sector, situándose como testimonio de la indispensable cooperación entre naciones frente a tareas tan importantes como es garantizar una educación de calidad para todos y todas”. Un primer tema que se abordará en la reunión, dice el ministro Cataldo, es “el desafío mundial de la reactivación educativa tras la pandemia, que nos trajo problemas de violencia y convivencia escolar, de inasistencia y desvinculación, y retrocesos en los aprendizajes. Por ello, compartiremos experiencias y recogeremos lecciones sobre lo que han hecho los países para reactivar su educación”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis