El Ministerio de Educación (Mineduc) ha anunciado planes para reducir la duración de las carreras universitarias y modernizar el sistema de financiamiento de la educación superior, en respuesta a un informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). El estudio, que analizó 126 instituciones de educación superior en Chile, reveló que el 35% de los programas ofrecidos presentan un retorno económico negativo, y que cerca del 40% de los estudiantes opta por estas carreras, cifra que aumentó en 2023. Además, el informe destacó que dos de cada cinco graduados trabajan en empleos poco o nada relacionados con sus estudios, y la mitad se siente sobrecalificada, lo que subraya problemas en la inserción laboral y la calidad de la educación. El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, enfatizó la necesidad de adaptar la oferta académica a las demandas del mercado laboral, señalando que un título universitario ya no garantiza las mismas oportunidades que en el pasado. Propuso carreras más cortas y flexibles, vinculadas al sector productivo, para mejorar la empleabilidad y reducir la deuda estudiantil. Asimismo, abogó por un financiamiento más eficiente, argumentando que el gasto actual no se traduce en los resultados esperados para el país. Estas iniciativas buscan fomentar una educación superior más accesible y alineada con las necesidades económicas futuras, en un esfuerzo conjunto con otros ministerios para orientar la oferta educativa.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis 
					 
                         
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
														 
														 
														 
                                             
                                             
                                             
                                            



