India ha resultado ser un país de notables contrastes. Tras contar con la mayor población del mundo -desplazando a China de esa posición- el gobierno indio hace malabares para poder alimentar a los más de 1.428,6 millones de habitantes, que se encuentran dispersados en los 28 estados en que está dividida la nación. Sin embargo, sigue invirtiendo millones de dólares en su carrera espacial. Para muestra, un botón. Nueva Delhi ha aprobado la propuesta de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), de lanzar su propia estación espacial, la estación Bharatiya Antariksh, en 2035. Los módulos de diseño para este ambicioso proyecto están actualmente en revisión. Una vez operativa, la estación espacial será inicialmente gestionada por robots antes de ser habitada por astronautas indios, según reveló el presidente de la ISRO, el Dr. S Somanath, en una entrevista con CNN-News18. «Estamos planeando que sea de naturaleza más robótica porque la mayor parte del trabajo lo hacen ahora los robots», dijo. Esta estrategia permite la experimentación en un entorno de microgravedad único, antes de pasar a misiones tripuladas. Después de esta fase, comenzarán las misiones regulares con astronautas, lo que marcará un hito significativo en la trayectoria de exploración espacial de la India.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis