“Si te va a dar algo, que sea algo bueno” es la frase de inicio de una campaña que busca poner atención en el cuidado de la salud cardiovascular en mujeres jóvenes. Si bien las enfermedades cardíacas se asocian a edades más avanzadas, en los últimos años se ha registrado un alza de casos en personas de menor edad. En Chile, las enfermedades cardiovasculares (ECV) provocan el 31% de las muertes en mujeres, superando ampliamente al cáncer y otras patologías. En la última década, los casos de infarto en personas menores de 45 años han crecido entre un 10% y un 13%, con episodios registrados en pacientes de apenas 30 años. El sedentarismo, la obesidad, el estrés y el tabaquismo figuran entre los principales detonantes. El Mes del Corazón se convierte así en una oportunidad clave para visibilizar estas cifras, derribar mitos y promover la prevención. Especialistas alertan que los síntomas de un infarto en mujeres pueden ser más sutiles y distintos al patrón clásico masculino. Mientras que en hombres suele presentarse dolor torácico intenso, en mujeres es frecuente el malestar digestivo, la falta de aire o dolor en mandíbula, cuello o espalda, sin dolor en el pecho. Estas diferencias retrasan el diagnóstico y la atención oportuna”, afirma Magdalena Farías, Directora Médica del Centro Nuclinic.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis