El megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros de Lima, celebra su primer aniversario consolidándose como un actor clave en la logística peruana. En este período, se ha posicionado como el segundo puerto con mayor movimiento de TEU en el país, solo superado por el Callao, con un total de 350.000 contenedores movilizados y una proyección de alcanzar los 500.000 para fin de año. Gestionado por Cosco Shipping Ports, el terminal opera actualmente con tres líneas navieras principales—COSCO, CMA CGM y OOCL—y mantiene negociaciones avanzadas para incorporar a Evergreen, lo que ampliaría su conectividad con Asia y otras regiones. Este crecimiento ha impulsado la exportación e importación de productos como frutas, granos y vehículos eléctricos, reduciendo tiempos de traslado y mejorando la calidad de las mercancías. Además, el puerto ha generado un impacto socioeconómico significativo, con el 53% de su fuerza laboral proveniente de Chancay y un 20% de mujeres empleadas, fomentando la inclusión en el sector. Sin embargo, enfrenta desafíos como la necesidad de un plan de desarrollo urbano para coordinar la expansión con la infraestructura local y la regulación pendiente para zonas económicas especiales. Proyectos futuros, como el ferrocarril Chancay-Shanghái, prometen reforzar su rol como nodo logístico del Pacífico Sur, aunque requieren viabilidad y financiamiento. Con una inversión inicial de más de 1.300 millones de dólares, el megapuerto continúa atrayendo inversiones y dinamizando la economía regional, marcando un hito en la integración comercial de Perú.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




