Marzo y abril, serían los meses clave para la elección presidencial, según proyecta académico de la Universidad de Talca | Publimicro

Marzo y abril, serían los meses clave para la elección presidencial, según proyecta académico de la Universidad de Talca

Con la reciente confirmación de la candidatura de Carolina Tohá, se reconfigura el cambiante escenario político nacional, con miras a las elecciones presidenciales de noviembre, señaló el analista político y académico del Centro de Análisis Político (CAP), de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz. Carolina Tohá, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, son hasta el momento los tres nombres que estarán presentes en la papeleta de la primera vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, los movimientos al interior de las diferentes coaliciones y partidos políticos continuarán hasta que se oficialicen las candidaturas en el Servicio Electoral (SERVEL), el próximo 28 de abril. Según el profesor Herrera Muñoz, en materia electoral el escenario cambia rápidamente. “En la última elección presidencial, a esta altura, se debatía entre Lavín versus Jadue y la segunda vuelta terminó siendo con los dos candidatos más improbables de esa elección: Kast y Boric”, planteó. A esto se suma la confirmación de que Michelle Bachelet no será candidata, lo que de acuerdo con el especialista, viene a “potenciar la candidatura de Carolina Tohá. Sin embargo, lo que vamos a ver durante el mes de marzo y abril es una coalición de izquierda que se reordena, donde cada uno de los partidos políticos va a ir potenciando a un candidato o dándole un apoyo al candidato de otro partido”.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis