En una reciente entrevista en Radio Pauta, el exministro de Hacienda y expresidente del Banco Central, Mario Marcel, expresó su preocupación por lo que calificó como una intensa campaña de descalificación contra el Estado, comparable solo a la observada durante la dictadura. Marcel sostuvo que esta crítica constante abarca múltiples dimensiones de la acción estatal, lo que, a su juicio, socava la función esencial del Estado en la sociedad. Aseguró que, si bien es crucial exigir eficiencia y transparencia en el gasto público, es igualmente importante reconocer que sin un Estado operativo, se corre el riesgo de caer en una especie de «ley de la selva». En cuanto a los abusos en el uso de recursos estatales, el economista identificó tres categorías principales: ineficiencias en la gestión pública, fraude social por parte de beneficiarios, y evasión de impuestos. Destacó que, cuantitativamente, la evasión fiscal es la más significativa, seguida del fraude social y luego de los abusos internos. Respecto al desempeño económico, Marcel señaló que Chile enfrenta desafíos estructurales, como cambios demográficos y en la participación laboral. No obstante, proyectó un escenario optimista para 2026, anticipando un crecimiento del PIB del 3%, una inflación del 3% y un déficit en cuenta corriente del 3%, lo que denominó un «triple 3».
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




