El secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, es solo uno de los hechos vinculados al crimen organizado que ha encabezado los titulares en el último tiempo. A este se suma la formalización de militares por tráfico de drogas y asociación ilícita, así como la remoción del fiscal de Rancagua, Jorge Mena, por presuntos vínculos con el narcotráfico, solo por mencionar algunos. Tras estos delitos, el fiscal jefe del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, entregó cifras sobre el incremento de los secuestros en la Región Metropolitana: “El secuestro ha aumentado en un 28% respecto de los secuestros que tuvimos el primer semestre del año recién pasado, y estamos teniendo durante este mes más secuestros que homicidios incluso, y eso es lo que nos tiene particularmente preocupados”. El persecutor agregó que entre las cifras que más generan alerta están que “el año pasado y antepasado, el porcentaje que teníamos era: 80% homicidios y 20% secuestros. El día de hoy tenemos 60% homicidios y 40% secuestros, lo que siempre buscan son los mercados ilegales”. Quienes se ven más afectados por el crimen organizado —y por la delincuencia en general— son las poblaciones más vulnerables. “Y es que los lugares socialmente excluidos, presentan mayores tasas de victimización, fenómeno que ocurre en todo el mundo”, señaló el fiscal.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis