Una investigación dirigida por las universidades de Princeton y Pensilvania y con la colaboración del Atacama Cosmology Telescope (ACT), ubicado en San Pedro de Atacama, ha capturado las imágenes más claras hasta la fecha de la infancia del Universo, la época cósmica más temprana hasta ahora accesible a los seres humanos. Estas nuevas imágenes, revelan el Universo cuando tenía unos 380.000 años de edad, lo que equivale a “una fotografía de bebé” de un cosmos que hoy se encuentra en su etapa de mediana edad. Estas imágenes se producen en la radiación de fondo cósmico, conocida como “fondo cósmico de microondas” (CMB). Los expertos del estudio aseguran que se están visualizando el estado del universo mucho tiempo antes que se formaran las primeras estrellas y galaxias. En Chile, el Dr. Ronaldo Dunner, Investigador Asociado del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y académico de la Pontificia Universidad Católica es parte del equipo de investigación desde sus inicios, y ha resaltado la posición de nuestro país en este descubrimiento. “Estos mapas proveen la distribución y dinámica inicial del universo en expansión, proveyendo las condiciones iniciales para la formación de las estructuras que serían moldeadas por la gravedad, tales como estrellas, galaxias, y la distribución de éstas por el cosmos”, señaló el científico.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis