Las alergias no solo afectan en primavera, hoy también están presentes en invierno, como consecuencia del cambio climático | Publimicro

Las alergias no solo afectan en primavera, hoy también están presentes en invierno, como consecuencia del cambio climático

En Chile, la percepción tradicional de la temporada de alergias, ligada intrínsecamente a la primavera, está cambiando gracias a los efectos del cambio climático, lo que ha provocado que estos períodos se estén adelantando, manifestándose con mayor intensidad desde fines de julio y durante agosto., es decir durante el invierno. Este fenómeno, originada por la concentración de aeroalérgenos como el polen y los ácaros, desata una serie de síntomas que impactan en la calidad de vida de muchas personas, que según la Organización Mundial de la Alergia, alcanza entre 400 y 600 millones de personas en el mundo, proyectando que para 2050 la mitad de la población global podría ser alérgica. En Chile, esta patología ya afecta a un 30% de la población. Ante este panorama, surge la interrogante sobre cómo mitigar los molestos efectos de estornudos, la congestión nasal, los ojos enrojecidos y la tos seca. Desde la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa), se enfatiza la importancia de la consulta médica especializada como primer paso. “Lo más habitual es que se receten antihistamínicos, atomizadores nasales de esteroides o descongestionantes, con el fin de aliviar los síntomas y molestias”, explica Patricio Huenchuñir, vicepresidente ejecutivo de Asilfa. “Sin embargo, más allá de los tratamientos convencionales, hoy existen vacunas y la inmunoterapia, una alternativa que promete un alivio a largo plazo, pero que deben ser prescritas por un médico especialista”, afirma el ejecutivo.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis