Mucho se habla de los grandes problemas sociales que enfrenta el país, como la delincuencia, el narcotráfico, la informalidad laboral y la inmigración ilegal, temas reales que se han tomado la agenda en un año de elecciones presidenciales. Pero hay otro gran contratiempo que aún no tiene solución y que crece exponencialmente: la ludopatía en la población chilena.
La Real Academia Española (RAE) define la ludopatía como la adicción patológica a los juegos electrónicos o de azar. Hasta hace algunos años no se sabía mucho sobre esta “enfermedad”, de hecho, era casi normal que la gente perdiera millones en los casinos o en las carreras de caballo, pero en la actualidad, hasta este último se ha visto perjudicado con el avance de las apuestas online.
Las casas de apuestas en línea entraron al mercado chileno entre los años 2016 y 2017, pero crecieron fuertemente durante la pandemia. Los jóvenes principalmente veían como un buen panorama depositar cierta cantidad de dinero, hacer una cartilla con distintos partidos y sentarse toda una tarde frente al televisor para alentar a los equipos en los cuales confiaron que podían ganar.
En los tiempos de confinamiento debido al Covid-19, los deportes a nivel mundial siguieron funcionando con cierta normalidad, esto fue un plus para las casas de apuestas online, ya que no se incumplía con ninguna norma sanitaria inscribirse en una página de internet, depositar y esperar los resultados. De hecho, mucha gente de edad más avanzada que acostumbraba apostar presencialmente con las típicas cartillas de Xperto, decidieron incursionar en una plataforma más tecnológica y terminaron en páginas como Betano o Coolbet.
En la actualidad las casas de apuestas han debido enfrentar distintos oponentes, entre legislaciones que las prohíben, estudios que muestran la adicción de su uso y expertos hablando de daños en la salud mental, pero a todos les han ganado. Lejos de disminuir la ludopatía en el país, ha ido creciendo de forma sostenida. Un estudio hecho por la empresa estadounidense Yield Sec, que monitorea actividades en línea, aseguró que el valor de este mercado en Chile en 2024 fue de US$3100 millones, involucrando a 5,4 millones de personas, es decir, un 29% de la población total.
El crecimiento de la ludopatía no es el único problema, sino el público que está entrando en esta adicción. Según sondeos hechos por la Asociación Chilena de Casinos de Juegos (ACCJ) muchos jóvenes realizan sus primeras apuestas antes de los 18 años, lo que es totalmente ilegal en el país. Las casas de apuestas se defienden afirmando que al momento de registrarse piden ciertos documentos como el carnet de identidad, pero si jóvenes de 16 años han logrado jugar en casinos online, quiere decir que es muy fácil vulnerar el sistema.
Por lo demás, la agenda política y social ha marcado toda la contingencia en el último tiempo, dando espacio a que problemas como la ludopatía pasen a segundo plano. Ahora queda esperar que, desde marzo del próximo año, con un nuevo Gobierno y Parlamento, esta problemática este en la palestra de las autoridades y le den la importancia a una batalla legal que se espera sea como la de David vs Goliat.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




