Salmonelosis, gastroenteritis y listeriosis son algunas de las enfermedades que pueden surgir si no se realiza una correcta sanidad de los alimentos, según explica Andrea Figueroa Vergara, especialista de la Universidad de Talca. En el marco del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, que se conmemora el 7 de junio, especialistas de la Universidad de Talca advirtieron la importancia de la sanidad de alimentos con el fin de evitar enfermedades. La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la casa de estudios, explicó que “la inocuidad alimentaria es el conjunto de condiciones y prácticas necesarias para garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo humano, es decir, que estén libres de peligros físicos, químicos o biológicos que puedan poner en riesgo la salud de las personas”, afirma la académica utalina. “Estas patologías pueden provocar desde síntomas leves, como dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre y diarrea, hasta cuadros más graves que requieran hospitalización e incluso pueden ser mortales, especialmente si afecta a personas vulnerables como niños, adultos mayores, embarazadas o personas inmunocomprometidas”, dijo Figueroa. “la inocuidad alimentaria es responsabilidad de todas las personas involucradas en la cadena alimentaria. Desde quienes siembran y cosechan, pasando por quienes transportan, procesan y manipulan los alimentos, hasta quieres los venden”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis