“La clave es reforzar la prevención y mitigación”, señala director de SENAPRED, frente a posible futuras replicas de emergencias climáticas en el país | Publimicro

“La clave es reforzar la prevención y mitigación”, señala director de SENAPRED, frente a posible futuras replicas de emergencias climáticas en el país

Tras el paso del gran frente de mal tiempo que azotó la zona centro-sur del país, dejando más de 56 mil damnificados y 10.390 viviendas con daño mayor por anegamiento, el director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Álvaro Hormazábal, advirtió la necesidad de tomar sólidos resguardos, frente a nuevas emergencias climáticas que podrían ocurrir en el país. El funcionario estatal, señaló que todos los estudios nacionales e internacionales demuestran que, como consecuencia del cambio climático, “lo que sucedió ahora que, si bien es histórico, lo más probable es que se vuelva más recurrente y puede ser inclusive más fuerte, por lo tanto hay que reforzar las medidas de prevención”. Dentro de lo positivo vivido durante estas últimas emergencias, Hormazábal destaco el buen rendimiento logrado con los mensajes del sistema de evacuación SAE, “hecho que marcó la diferencia y permitió hacer una evacuación rápida que logró salvar vidas”. La prevención, a juicio de la cabeza de SENAPRED, es la clave para poder mitigar posibles amenazas y riesgos. “Debemos seguir mejorando el sistema de evacuación, optimizarlo y hacerlo más rápido aún, no sin antes coordinar todo tipo de trabajo con los municipios”, sostuvo Hormazábal.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis